Artículos

Home Office y posiciones

Los fisioterapeutas tienen diferentes títulos en diferentes países: en muchos países se les llama fisioterapeutas. Algunos países tienen su propia versión de la palabra fisioterapeuta, como kinesiólogo, pero todos son parte de la misma profesión. En Uruguay son Licenciados en Fisioterapia.

Los fisioterapeutas brindan servicios que desarrollan, mantienen y restauran el máximo movimiento y capacidad funcional de las personas. Pueden ayudar a las personas en cualquier etapa de la vida, cuando el movimiento y la función se ven amenazados por el envejecimiento, lesiones, enfermedades, trastornos, afecciones o factores ambientales.

Los fisioterapeutas ayudan a las personas a maximizar su calidad de vida, observando aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales. bienestar. Trabajan en la salud en esferas de promoción, prevención, tratamiento / intervención y rehabilitación.

Home Office y posiciones.

Cuando hablamos de posiciones mantenidas o prolongadas (1 hora ya es considerada una posición prolongada) debemos acudir a los recursos y variantes relacionadas a estas posiciones. Mayor variabilidad de posiciones y movimientos durante la jornada laboral o académica nos proporcionará un mayor bienestar en lo que respecta al aparato locomotor.

El abanico de posturas o posiciones es muy amplio es cuestión de probar y buscar cual de ellas es o son más acordes a tus necesidades anatómicas y funcionales, en relación al contexto de la actividad.

Es importante destacar que las posturas “no alineadas” no siempre están relacionadas a dolor, pero si sabemos que cuanto más nos movamos o cambiemos de posiciones (durante periodos prolongados de inactividad) esto probablemente nos alejará de posibles situaciones algicas.

Las variantes de posiciones buscarán:

  • Alternancia de posturas relajadas con posiciones activas en las cuales se intente buscar una alineación de la columna.
  • Buscar posiciones con rangos articulares más completos evitando así la sobrecarga articular en una misma posición.
  • Promover posiciones que generen mayor elongación muscular en algunos casos y en otras favorecer la demanda activa por parte de dichos músculos.
  • Impulsar el uso de otras superficies como variante postural (silla, piso, sillón, pared, etc.) dependiendo de las posibilidades y necesidades de cada uno.

 

*Lectura recomendada “Deskbound standing up to a sitting world” de Juliet y Kelly Starret

 

Por: Lic. Emiliano Lorigados

1
2
3
4
5